Importancia y beneficios para las empresas de implementar una gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

Introducción:

Independientemente de la industria, la seguridad y la salud de los colaboradores se encuentran continuamente amenazadas por los distintos factores de riesgo presentes en el lugar de trabajo, los cuales deben ser analizados desde un punto de vista preventivo para evitar accidentes o enfermedades ocupacionales.

En el caso de las empresas industriales, ciertas actividades como trabajar en altura, en espacios confinados, usando equipos de poder o maquinaria pesada, implican procesos con niveles de riesgo más altos, por lo que la integración de la seguridad y la salud en el trabajo en el sistema de gestión general es una prioridad latente.

A continuación, les explicaremos lo que implica el término seguridad y salud en el trabajo, cuál es su objetivo, su importancia, así como las ventajas de implementar una gestión al respecto para las organizaciones.

¿Qué es la seguridad y salud en el trabajo?

La seguridad y salud en el trabajo es una disciplina que se enfoca en la prevención de los accidentes que pueden ocurrir en los diferentes espacios de trabajo causados por las condiciones laborales y la gestión de seguridad y salud de los colaboradores.

¿Cuáles son los objetivos de la seguridad industrial?

Los objetivos de la seguridad industrial son minimizar y gestionar adecuadamente los riesgos inherentes a cualquier actividad del sector al que se dedica la empresa. Asimismo, un objetivo clave es lograr una producción óptima en la organización perpetuando la seguridad, productividad y calidad del producto.

¿Por qué es importante promover una cultura de seguridad y salud en el trabajo?

Porque permiten preservar la integridad física, mental y social de los colaboradores, mejorar las condiciones laborales y garantizar un entorno de trabajo seguro.

De la misma manera, gracias a la norma ISO 45001 se espera reducir el número de accidentes o enfermedades laborales.

Ventajas de gestionar la seguridad y salud en el trabajo para las organizaciones desde el punto de vista del empleador:

  • Incrementa la productividad: Gestionar adecuadamente la seguridad y salud ocupacional genera un incremento en el desempeño de los trabajadores porque estos se sienten comprometidos con la empresa que los cuida.
  • Reduce costos y aumenta la rentabilidad: Gracias a un sistema eficaz de seguridad los gastos causados por la rotación y ausentismo del personal disminuyen, así como también el valor de las primas de seguro. Esto permite que las compañías ahorren dinero, optimicen sus recursos y aumenten su rentabilidad.
  • Mejora la imagen organizacional: Gestionar un sistema de gestión de seguridad confiable mejora la imagen corporativa, logrando atraer a clientes que valoran la seguridad, así como a los mejores talentos.
  • Mejora el ambiente laboral: Con un sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional eficiente, los trabajadores se sienten seguros y trabajan más felices.
  • Garantiza el cumplimiento de las normas locales y/o internacionales: Cumplir con las normas y estándares establecidos por las organizaciones regulatorias nos permite evitar las multas o sanciones.
  • Mayor acceso a la financiación: Una empresa que demuestra una gestión adecuada de la seguridad y salud ocupacional aumenta su confianza; por ende, aumenta sus posibilidades de obtener financiación o inversión en un proyecto. 

Conclusión:

En conclusión, necesitamos comprender que gestionar la seguridad y salud en el trabajo es una inversión que toda empresa debe realizar para que funcione de manera óptima. Nunca se debe de ver como un gasto.

De la misma manera, es importante recordar los distintos beneficios que una adecuada gestión de seguridad industrial brinda a las organizaciones como el incremento de la productividad y rentabilidad, y sobre todo, el bienestar del activo más valioso, nuestros colaboradores.

COMECO

Con más de 25 años de experiencia en el rubro, en COMECO te ofrecemos solucione eficientes, innovadoras y personalizadas en trituración y clasificación de materiales habiendo producido más de 8 millones de M3 chancados y zarandeados hasta el momento, y respaldándonos en nuestros más de 200 proyectos de fajas transportadoras para minería y construcción.

Ponte en contacto con un experto en trituración de materiales de COMECO.

Para más información, también puedes escribirnos a: ventas@comecosac.com

Introducción:

La trituración es el proceso de reducción de materiales en tamaños de entrada comprendidos entre 100 cm (15.5 pulgadas) a un centímetro (0.15 pulgadas) y cumple un rol fundamental en el tratamiento y elaboración de diversos tipos de materias primas.

Para realizar la operación de trituración son necesarios distintos equipos, entre ellos, la chancadora cónica que sirve para triturar minerales y rocas de dureza media o extrema. Esta se diferencia principalmente por su estructura confiable, alta eficiencia y fácil operación, y comúnmente se utiliza en la etapa secundaria del proceso.

A continuación, te contamos acerca de la nueva trituradora de cono MINYU MSP 200, ideal para la mayoría de las operaciones de trituración.

¿Ya conoces la nueva trituradora de cono MSP 200?

MSP 200 es la trituradora de cono insignia de alta tecnología de la serie MSP equipada con el sistema de control hidráulico más avanzado, lo que le permite brindar una mayor producción y eficiencia en comparación al promedio del resto de equipos. Además, su cono estilo buje hace posible que pueda reemplazarse fácilmente ahorrando tiempo y dinero. En general, es muy fácil de operar y mantener.  

¿Cómo funciona la trituradora de cono MSP 200?

Por lo general, una trituradora de cono se instala en un circuito de trituración como trituradora secundaria. El proceso de chancado con la MSP 200 empieza con la alimentación del material pre triturado a través de la parte superior fluyendo sobre el manto, mientras que el eje impulsor de la trituradora de cono vertical hace girar el manto. Dicho manto realiza movimientos excéntricos debajo del cóncavo (también llamado revestimiento del tazón), comprimiendo el material entre el manto de la trituradora cónica y el cóncavo, generando un producto de excelente calidad como material de agregado.

¿Por qué elegir una trituradora MSP 200?

La trituradora cónica MSP 200 posee múltiples características y beneficios que la destacan del resto. A continuación, mencionaremos los más resaltantes:

Características y beneficios:

  • No requiere uso de resina para la instalación de los consumibles, ya que todos los revestimientos de mantos y tazones cóncavos están mecanizados.
  • Producto de alta capacidad con forma perfecta y tamaño uniforme.
  • Bastidor con alivio de tensión en donde se instalan refuerzos de servicio pesado en los puntos de alta tensión.
  • Ajuste hidráulico que permite realizar cambios rápidos de configuración.
  • Evacuación de la cámara de chancado con cilindros de liberación para acortar el tiempo de inactividad.
  • Protección de sobrecarga automática que permite restaurar la trituradora para mantener las cualidades productivas constantes.
  • Mayor altura excéntrica y mayor altura de manto y cóncavo para mayor relación y eficiencia de trituración.
  • Mayor velocidad de rotación, hasta 800 rpm para mayor capacidad.
  • Mayor carrera en la abertura de alimentación para un mayor rendimiento.
  • Opera a 750 rpm prolongando la vida útil de los casquillos críticos, que, al combinarlos con una presión de trituración más alta, permite que se desempeñe mejor para brindar mayor confiabilidad y producción competitiva.

Conoce las especificaciones de la línea MSP 200 aquí: