En un proyecto minero el primer paso para obtener el material triturado son los procesos de conminución, los cuales tienen como objetivo principal separar el mineral valioso de los estériles, asegurando una producción eficiente y rentable. Estos procesos se llevan a cabo en una planta concentradora con equipos especializados tales como chancadoras, zarandas, fajas y tolvas, formando parte de la primera etapa del proceso productivo y considerándose equipos indispensables en la industria minera.
En este blog les contaremos sobre las chancadoras y zarandas, y su importancia en el proceso productivo minero. Puedes hacer clic aquí si deseas obtener información de la importancia de nuestro Programa Aggflow para tu optimizar tu proyecto.
¿Qué es una chancadora y cuál es su función principal?
Las chancadoras o trituradoras son máquinas diseñadas para procesar y disminuir el tamaño de algún material, en este caso de rocas provenientes de la mina, de acuerdo al ratio de reducción permisible.
La robustez, capacidad y eficiencia son muy importantes para su funcionamiento. Sus funciones abarcan desde el hallazgo de insumos económicamente rentables hasta la obtención de una granulometría adecuada del mineral triturado.
¿Qué es una zaranda y cuál es su función principal?
La zaranda es un equipo formado por un bastidor, generalmente de metal, y una malla metálica con agujeros que se utiliza para clasificar los materiales, según su tamaño, reteniendo en la parte superior las partículas gruesas que deben ser reprocesadas y expulsando por los agujeros el material valioso. En el caso de un proyecto minero, en la parte superior quedarían las piedras y la arena se precipitaría por los agujeros.
En otras palabras, la función principal de la zaranda es optimizar el proceso de chancado y aligerar la carga circulante de estos.
¿Cuáles son los tipos de chancadoras y cuáles son sus funciones?
Las chancadoras se clasifican en primaria, secundaria y terciaria. Todas tienen la función de reducir el material obtenido de la mina, pero se usan en diferentes etapas del proceso de trituración.
La primaria tritura el material extraído directamente de las minas, el cual puede tener un tamaño de 60” para reducirlo a un producto de 8” a 6”. Las chancadoras primarias más utilizadas son las de Quijada o Mandíbula. Las chancadoras secundarias actúan en una segunda fase del proceso de trituración tomando el producto de la chancadora primaria para reducirlo a un tamaño aún más pequeño, de 3” a 2”. En este caso se emplean las chancadoras Giratorias o de Cono. Asimismo, la chancadora terciaria toma el material obtenido de la trituradora secundaria y lo reduce a fragmentos de 3/4”, 1/2”, 3/8” y 1/4”.
De estos equipos depende obtener eficientemente el material valioso de las minas.
¿Cómo cuidar mis equipos de chancado y zarandeado?
En primer lugar, se debe cumplir con las especificaciones de mantenimiento que se indican en los manuales de cada fabricante. Asimismo, es muy importante impedir el paso de inchancables dentro de los equipos para evitar que los afecten o dañen.
De la misma manera, es muy importante realizar una buena selección de los forros de las chancadoras, según el material a triturar, ya que estos suelen desgastarse rápidamente. La lubricación y el cambio de los forros de manera oportuna permiten su conservación.
Consideraciones a tener en cuenta en los procesos de trituración
En primer lugar, es importante tener en cuenta que el número de etapas que se requieren en un proceso de chancado y el funcionamiento óptimo de los equipos dependerá de distintos factores como el tamaño máximo del material a triturar, la dureza del mismo y a qué dimensión se desea reducir.
En segundo lugar, los equipos deben estar configurados correctamente dentro del circuito y se debe respetar los ratios de reducción de los diferentes tipos de equipos, es decir, no se puede pretender que durante el proceso de chancado primario se logre una reducción del producto de 20” a ½”. Generalmente se requieren 3 fases de chancado para lograr esta granulometría; fase primaria, secundaria y terciaria, y en algunos casos es necesario colocar una estación cuaternaria.
Además, se debe procurar tener un cribado eficiente, y sobre todo, no permitir que el material fino ingrese a la etapa siguiente de trituración, especialmente con materiales de alto grado de abrasividad. También se debe tener en cuenta que antes de empezar el tratamiento con químicos, el material debe haberse procesado en cada una de las etapas de trituración, según los requerimientos de cada proyecto.
¿Qué soluciones de trituración y clasificación de materiales te ofrecemos en COMECO?
En COMECO contamos con una flota de más de 80 equipos de operación sencilla, muy robusta y confiable. Nuestra experiencia de más de 25 años en el rubro y nuestro personal altamente calificado garantizan el buen servicio y abastecimiento de los equipos de chancado y zarandeo.
Somos usuarios de las marcas que representamos en las divisiones de arriendo y outsourcing de chancado, por lo que contamos con un stock de repuestos y consumibles muy amplio, más del 60%, así como personal técnico capacitado para atender las necesidades de nuestros clientes y la de nuestra propia flota.
Actualmente representamos en equipos de trituración y clasificación de materiales a las marcas Minyu (Taiwán), MEKA (Turquía) y Finlay (Reino Unido), siendo esta última una de las más importantes en el mercado.
Respecto a nuestro servicio post venta, estamos presentes durante la puesta en servicio de los equipos y brindamos capacitación operativa al personal. Además, ofrecemos el servicio de asistencia permanente a cargo de un equipo especializado que conoce a los clientes y trabaja de la mano con ellos para solucionar problemas y ayudarle a incrementar su producción.
En COMECO somos especialistas en soluciones de trituración y clasificación de materiales.Si deseas más información sobre la venta o arriendo de nuestros equipos de chancado y zarandeo:
📞 Comunícate al:
Perú: 941 709 008 / 996 896 771
Chile: 9 8777 4323
📩 Escríbenos a: ventas@comecosac.com
Introducción:
La trituración es el proceso de reducción de materiales en tamaños de entrada comprendidos entre 100 cm (15.5 pulgadas) a un centímetro (0.15 pulgadas) y cumple un rol fundamental en el tratamiento y elaboración de diversos tipos de materias primas.
Para realizar la operación de trituración son necesarios distintos equipos, entre ellos, la chancadora cónica que sirve para triturar minerales y rocas de dureza media o extrema. Esta se diferencia principalmente por su estructura confiable, alta eficiencia y fácil operación, y comúnmente se utiliza en la etapa secundaria del proceso.
A continuación, te contamos acerca de la nueva trituradora de cono MINYU MSP 200, ideal para la mayoría de las operaciones de trituración.
¿Ya conoces la nueva trituradora de cono MSP 200?
MSP 200 es la trituradora de cono insignia de alta tecnología de la serie MSP equipada con el sistema de control hidráulico más avanzado, lo que le permite brindar una mayor producción y eficiencia en comparación al promedio del resto de equipos. Además, su cono estilo buje hace posible que pueda reemplazarse fácilmente ahorrando tiempo y dinero. En general, es muy fácil de operar y mantener.
¿Cómo funciona la trituradora de cono MSP 200?
Por lo general, una trituradora de cono se instala en un circuito de trituración como trituradora secundaria. El proceso de chancado con la MSP 200 empieza con la alimentación del material pre triturado a través de la parte superior fluyendo sobre el manto, mientras que el eje impulsor de la trituradora de cono vertical hace girar el manto. Dicho manto realiza movimientos excéntricos debajo del cóncavo (también llamado revestimiento del tazón), comprimiendo el material entre el manto de la trituradora cónica y el cóncavo, generando un producto de excelente calidad como material de agregado.
¿Por qué elegir una trituradora MSP 200?
La trituradora cónica MSP 200 posee múltiples características y beneficios que la destacan del resto. A continuación, mencionaremos los más resaltantes:
Características y beneficios:
- No requiere uso de resina para la instalación de los consumibles, ya que todos los revestimientos de mantos y tazones cóncavos están mecanizados.
- Producto de alta capacidad con forma perfecta y tamaño uniforme.
- Bastidor con alivio de tensión en donde se instalan refuerzos de servicio pesado en los puntos de alta tensión.
- Ajuste hidráulico que permite realizar cambios rápidos de configuración.
- Evacuación de la cámara de chancado con cilindros de liberación para acortar el tiempo de inactividad.
- Protección de sobrecarga automática que permite restaurar la trituradora para mantener las cualidades productivas constantes.
- Mayor altura excéntrica y mayor altura de manto y cóncavo para mayor relación y eficiencia de trituración.
- Mayor velocidad de rotación, hasta 800 rpm para mayor capacidad.
- Mayor carrera en la abertura de alimentación para un mayor rendimiento.
- Opera a 750 rpm prolongando la vida útil de los casquillos críticos, que, al combinarlos con una presión de trituración más alta, permite que se desempeñe mejor para brindar mayor confiabilidad y producción competitiva.
Conoce las especificaciones de la línea MSP 200 aquí: